Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
En varios estrenos o reposiciones he disfrutado el delicioso arte (son)riente de este comediante fuera de serie.
Sí, tal es el colombiano Saulo García quien, premiado con varios de los más codiciados lauros por su comicidad, no por ello ha perdido su incambiable bonhomía, que le reporta la simpatía de tantos, de muchos, de todos los que descubren y prefieren su ars ridendi.
Por su calidad, el jurado del 1er. Festival de Obras de Pequeño Formato en 2012 (integrado por la prestigiosa actriz Ana Viña, el director de la revista Caritate Baltasar Santiago Martín y este redactor) le otorgó el merecido Premio en la categoría de humor.
Y para su primer Stand Up Comedy en el Teatro Trail —centro del mejor humor en Miami—, el sencillo artista incorporó dos textos míos al programa de mano.
UNA NUEVA Y BUENA IDEA
Incansable y fértil creador, siete meses atrás Saulo tuvo la excelente idea de crear un nuevo espacio y compartirlo con colegas por y para el humor.
Así nacía «La Peña del Humor» en la Sala Catarsis, pequeña hermana de la mayor Trail, ambas dirigidas por una humorista del mayor calibre: Marisol Correa quien, apoyada en la dirección del teatro por su inseparable Jorge Angulo, participa en esta aventura humorística.
Y justamente solo una semana atrás, como en tantas otras ocasiones, fui invitado por el comediante/escritor/improvisador de varios Stand Up Comedies (entre ellos, uno de referencia: El Insomnio Americano) a disfrutar de este concurrido espacio, donde cada jueves estrena nuevos espectáculos, rodeado de distintos colegas. (Más de una veintena de humoristas de varias nacionalidades han sido invitados por Saulo a su concurrido espacio. Entre muchos otros, recuerdo los cubanos Eddy Calderón, Bonco Quiñongo y Zulema Cruz, la actriz y comediante colombiana Paula Arcila, Belkis Martínez, Betsabé Capriles, Nelly Pujols, Miguel Serrano, César Muñoz, Eduardo Ibarrola, Reynaldo Ruiz, Michel Delano y Jaime Rosas.)
En la mencionada ocasión, presentó, en su debut miamense como humorista, a la actriz canaria de cine, TV y teatro Silvia de Esteban (quien estrenará su gustado Stand Up Comedy “Una noche con Silvia”, el próximo jueves en Teatro Ocho), la propia Marisol Correa, y cuatro colegas de su patria: los trovadores (improvisadores)-humoristas, Ramón Humberto Moncada (“El Ratón de la Floresta”) y Jairo Hernando Castro (“Chocolate”) y, finalmente, J. Pineda, igualmente de valía, quienes, en conjunto, regalaron al auditorio que llenó la acogedora sala, durante dos horas de esparcimiento, una noche de alegría y goce con un variado programa.
SAULO Y SU MUY SERIO ARTE DE HACER REÍR
Saulo García domina el muy serio y nada fácil arte de hacer reír porque —admirador de gran Chaplin— él es dueño y señor del mejor humor. Asimismo cuentero de referencia, con sumo genio, cuenta sin cuento en cada encuentro de risa y reflexión, en toda conversación, en cada instante, siempre que el mejor humor venga a cuento.
Por ello, ahora quiero evocar, en su propia voz, las respuestas con que concurrió, solicitado por mí, a una entrevista publicada en esta columna más de un año atrás,
Saulo, ¿por qué el humor?
-No sé por qué el humor. No lo escogí. Ya lo traía en la sangre y hasta en la cara. ¿No lo crees? A veces pienso que debí escoger una farsa más rentable. Como la política.
¿Para qué el humor?
-Para todo: para despertar, para adormecer, para verse, para ocultarse, para enseñar, para aprender, magnificar y desmitificar. Para todo y para nada también.
¿Por qué el teatro?
-Porque me ayuda a entender y a entenderme. Por la catarsis. Es un espejo que nos muestra las flaquezas y los gorditos también.
Con talento y modestia, has alcanzado los mayores lauros, tras años de esfuerzo y laboreo. Entonces, ¿cómo valoras tales triunfos?
-A veces miro pa’atrás, y saco pecho contento. Y a veces miro pa’lante. Y me mata el desaliento.
¿Qué es la risa para Saulo García?
-El mejor premio.
Haces un humor reflexivo sobre hondos temas de la actual realidad latinoamericana, Así, ¿no has olvidado tus raíces colombianas?
-En cualquier idioma, en cualquier lugar la tierra es como la madre que se quiere más estando lejos. Aunque ya casi tengo los ojos azules y aprendí a decir: Oh Mi god!, I love my country!
La vida es un tema muy serio. Por eso, te pregunto: ¿qué es la vida para un humorista de tu talla?
-Como diría un mariguanero: ¡esta vida es una risa!
Henri Bergson estudió la risa con profundidad. En tal sentido, ¿cómo tú defines el humor?
-“La risa se relaciona directamente con la inteligencia del hombre”, dijo Bergson. Y creo que tenía razón, aunque los gallegos nunca lo entendieron. “La risa solo es posible en grupo y no en solitario”, afirmó también el filósofo francés. Pero esta vez creo que se equivocó, porque para la risa, como para el sexo, más que compañía hace falta imaginación. Y a veces se goza más en solitario. O al menos, resulta más barato, je, je.
«Hacer humor es encontrar la parte tonta de lo trascendental y la parte trascendental de la tontería. La frase no es mía, pero me gusta.»
La última pregunta, Saulo: ¿cómo un humorista tan serio como tú, ve el futuro inmediato del que llamara el poeta brasileño, loco mundo?
-El loco mundo ha enfermado, de stress, envidia y rencor. Y la forma de aliviarlo es con más amor y humor.
Ya lo saben los ciberlectores: si quieren eliminar el stress y otros males endémicos, y disfrutar con humor inteligente, no dejen de asistir, el próximo jueves a «La Peña del Humor», en la Sala Catarsis. Allí los espera, siempre a las 8 y 30, el inimitable Saulo García con sus invitados.